Transporte fluvial ¿Qué es y cómo funciona en Paraguay?
El transporte fluvial es una modalidad clave en la logística paraguaya. Aprovecha los ríos navegables, principalmente el río Paraguay, para el traslado de carga y pasajeros dentro del país y hacia países vecinos.

Es una opción eficiente, económica y sustentable, que cumple un rol estratégico en las exportaciones y el comercio exterior. En esta nota, te explico qué es, cómo se diferencia del transporte marítimo y en qué casos conviene utilizarlo.
Índice del contenido
¿Qué es exactamente el transporte fluvial?
El transporte fluvial consiste en el traslado de bienes o personas a través de ríos, canales y otras vías navegables interiores.
En Paraguay, funciona principalmente a través del río Paraguay, que permite movilizar mercancías entre puertos internos y conectarse con la hidrovía Paraguay-Paraná, extendiendo el alcance hasta el Atlántico.
“En tramos como Itá Enramada–Villeta, el transporte por agua puede reducir el tiempo de viaje de varias horas a solo 20 minutos.”
Principales características
- Utiliza barcazas y embarcaciones menores para navegar ríos.
- Tiene bajo consumo de combustible y menores emisiones.
- Es ideal para mover grandes volúmenes a costos competitivos.
- Se proyecta su integración con energías renovables, como paneles solares y motores eléctricos.
¿En qué se diferencia del transporte marítimo?
Aunque ambas modalidades se basan en el traslado por agua, hay diferencias clave en su alcance, uso y tipo de embarcación.
Transporte fluvial
- Navega por ríos interiores (como el Paraguay o Paraná).
- Utiliza barcazas y convoyes remolcados.
- Conecta puertos interiores dentro de un país o región.
- Es ideal para cargas nacionales o regionales.
Transporte marítimo
- Navega por océanos y mares internacionales.
- Utiliza buques de gran calado (portacontenedores, graneleros).
- Conecta puertos marítimos internacionales.
- Es ideal para comercio exterior entre continentes.
“La logística paraguaya combina ambas modalidades, usando el transporte fluvial para llegar a puertos marítimos como Buenos Aires o Montevideo, y desde allí al mundo.”
¿Cómo funciona el transporte fluvial en Paraguay?
El sistema fluvial paraguayo se apoya en la hidrovía Paraguay-Paraná, una ruta de más de 3.400 km que conecta con el Atlántico.
El país también está impulsando el uso de transporte fluvial urbano y regional para personas, como alternativa al tráfico terrestre.
Componentes del sistema fluvial paraguayo
- Puertos como Villeta, Asunción, San Antonio y Pilar, conectados a la hidrovía.
- Terminales públicas y privadas, con infraestructura en desarrollo.
- Proyectos de integración intermodal, conectando transporte fluvial con buses urbanos.
- Planes gubernamentales de dragado y señalización para mejorar la navegabilidad.
“Paraguay es uno de los pocos países sin salida al mar que ha convertido sus ríos en corredores estratégicos de exportación.”
¿Cuándo conviene usar transporte fluvial?
El transporte fluvial es especialmente útil en operaciones que requieren mover grandes volúmenes a costos bajos. También es una buena opción para reducir congestión terrestre o cuando la carga tiene poco margen de urgencia.
Casos en que es recomendable
- Cuando se busca reducir el costo por tonelada transportada.
- Para conectar con puertos marítimos regionales desde Paraguay.
- Para evitar congestiones terrestres o pasos fronterizos complicados.
- Cuando la ruta incluye la hidrovía Paraguay-Paraná.
- En zonas donde el transporte terrestre es menos accesible o más costoso.
“Más del 70 % de las exportaciones paraguayas en volumen utilizan transporte fluvial.”
En términos operativos, la planificación adecuada, el nivel del río y las condiciones climáticas deben ser consideradas al momento de definir esta modalidad.
Las últimas preguntas que hicieron mis clientes
¿Qué tipos de carga se pueden mover por vía fluvial?
Desde granos y minerales hasta contenedores y maquinaria pesada. Las barcazas tienen alta capacidad y son aptas para múltiples tipos de carga. Podés revisar la sección de casos recomendables para más detalles.
¿Cuál es la diferencia entre una barcaza y un buque?
La barcaza navega en ríos y requiere remolque, mientras que un buque tiene propulsión propia y navega en océanos. Consultá la comparación en transporte fluvial vs marítimo para ver más diferencias.
¿Qué beneficios ofrece GOV Cargo en esta modalidad?
Coordinamos embarques desde y hacia puertos interiores paraguayos, integrando el transporte fluvial con el terrestre y marítimo para una solución logística completa. Encontrá más info en cómo funciona el transporte fluvial en Paraguay.
¿Estás evaluando sumar el transporte fluvial a tu operación? Escribinos. En GOV Cargo te ayudamos a planificar la mejor ruta logística para tu carga.